De infante, soñaba con ser médico, bombero o policía. Era lindo fantasear con las miles de profesiones que a diario veía en la televisión. Mi mente aún muy inocente veía el mundo de manera muy superficial; no había espacio para problemas ni complicaciones, mis padres me lo daban todo.
Al entrar en la adolescencia, las opciones de convertirme en policía y bombero quedaban totalmente descartadas, ya que los catalogaba como trabajos no muy bien pagados y poco seguros. La posibilidad de ser médico también quedaba tachada de la lista, debido a que era una profesión que requería de
mucho estudio.
Sin embargo, el tiempo de determinar o escoger la carrera que desempeñaría durante toda mi vida, todavía estaba lejos. A penas cursaba mis primeros años de secundaria, y jugar al fútbol y ver televisión eran mis principales actividades.
Un poco más avanzado en mi vida, las opciones sobre mi carrera se reducían cada vez más ¿Para qué sirvo? ¿Para qué seré bueno? Me preguntaba día y noche, y una respuesta concreta nunca llegaba. Pero yo no me preocupaba ni afanaba, algo llegaría tarde o temprano.
Un día, en la sala de mi casa, veía un partido de fútbol junto a mi mamá. Este hermoso deporte era mi pasión. No solo me encantaba jugarlo, sino también verlo y analizarlo; en mí ser creció un amor profundo por el balompié, y esto lo sabía mi mamá, que como mujer sabia aprovechó el momento para hacer una
pregunta con intenciones bastante claras ¿hijo, por qué no estudias para ser periodista deportivo? , en mi mente dije: mi mamá dio en el clavo.
De allí en adelante, sabía que el periodismo deportivo sería mi único anhelo, no quería otra cosa diferente, no me veía perteneciendo a otro mundo.
Ingresé a la universidad, pero hasta ese entonces el periodismo resultaba para mí algo muy diferente a lo que estaba por conocer. Poco a poco, mediante avanzaban los cuatrimestres, me fui dando cuenta que existía un tipo de periodismo más profundo, llamado Periodismo de Investigación, el cual como lo
dice su nombre, requiere de un ferviente compromiso por parte del periodista o periodistas a la búsqueda inasible de aquella verdad que muchos ocultan.
Empero, no fue hasta este cuatrimestre, por medio de la clase de PeriodismoInvestigativo, donde pude comprender el verdadero significado de lo que representa para nosotros (hablo de los periodistas) y para la sociedad, que cada día se ejerza con más frecuencia la práctica de un verdadero periodismo investigativo.
Muchos afirman, que el periodismo es el cuarto poder, y por ende, si hacemos con esmero y diligencia nuestro oficio, podremos entonces llegar a descubrir o destapar cantidades de trapos sucios que normalmente ocultan con mucha astucia aquellas personas que gozan de un gran poder económico o de otro tipo.
Hoy, tengo claro que lo que definía por periodismo en mi juventud no era del todo cierto, mas a mi favor puedo alegar que deje contaminar mi inocente mente con lo que la mayoría de los medios de comunicación actual llaman un buen periodismo.
Tengo que reconocer que conozco en persona o por sus trabajos a periodistas quienes cumplen con la obligación que tenemos todos los amantes de esta profesión: investigar, investigar e investigar. Sin embargo, hoy día falta muchas más personas como estas (dentro de las cuales me incluyo), para que el ejercicio del periodismo en Panamá sea cada vez más reconocido y sirva como arma letal a la hora de desmentir o descubrir aquellos casos o procesos nada transparentes.
Por todo lo que he podido ver, palpar y escuchar, tengo la plena fe de que le periodismo investigativo en Panamá avanza cada día más, por el simple hecho de que aún existen profesionales (en todo el sentido de la palabra), que no le temen ni le huyen a los riesgoso de esta tarea. Esto se puede comprobar
fácilmente por las presiones que está ejerciendo en los últimos meses el Gobierno a los medios de comunicación.
Cursos como este (Periodismo Investigativo) deberían tener más espacio e importancia en cualquier plan de estudio de cualquier universidad del país, debido a que crean o despiertan el hambre de los estudiantes por la
investigación profunda y no superficial, a la hora de realizar sus trabajos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario