El periodista investigador es un experto armador de rompecabezas, cuyas piezas están dispersas y a menudo alguien trata de mantener ocultas. Su misión es "poner las cosas juntas" para mostrar "cómo funcionan y cómo se comportan las personas en una sociedad en crisis". Así lo considera el experimentado
periodista Gerardo Reyes en su libro Periodismo de Investigación.
Cualidades:
-Estado de alerta constante
-Curiosidad
-Inteligencia
-Tenacidad y constancia
-Capacidad para organizarse
-Paciencia/perseverancia
-Precisión y exactitud
-Olfato
-Escepticismo
-Atrevimiento/coraje
-Discreción
-Neutralidad
-Creatividad/ingenio/astucia
-Honestidad
-Capacidad de indignación
Otros investigadores:
Científicos (básica o aplicada)
Académicos (historiadores, sociólogos, etc.)
Judiciales (jueces, fiscales, policías)
Gubernamentales (organismos de control)
Detectives (esfera privada)
Además de estas cualidad, el periodista investigador necesita de ciertos conocimientos:
-Más que perseverancia, el periodismo de investigación requiere, en muchas ocasiones, de un comportamiento casi obsesivo. En los casos más extremos, se trata de retar la teoría de las probabilidades hasta encontrar pruebas legítimas de acontecimientos sumamente difíciles de probar, precisamente porque existe una fuerza que pretende ocultarlos.
-La motivación del reportero investigador para hacer su trabajo nunca debe estar relacionada con el efecto que podrían generar sus historias. El norte del periodista no debe ser la destitución o el encarcelamiento de un funcionario, sino comprobar rigurosamente los hechos que describió en su hipótesis.
-El periodista debe de estar claro en que si la revelación de esos hechos genera, a la postre, acciones que afectan a los involucrados, esas acciones son de autoría y responsabilidad única de quienes las ejecutaron.
-Además de las características personales, el reportero que decida consumirse en
la práctica del periodismo investigativo debe de adquirir conocimientos adicionales
para desempeñarse con propiedad en sus tareas:
-La estructura del Estado. Competencias, facultades, estructura administrativa y funciones de cada institución.
-Normas que afectan a los funcionarios públicos. Legislación local que establezca obligaciones y limitaciones para el accionar de los funcionarios. La normativa sobre delitos contra la administración pública (conflicto de intereses, peculado) y el reporte de bienes personales.
-Antecedentes sobre grandes escándalos. Es importante retener nombres de personas, abogados, empresas u organizaciones involucradas. La experiencia demuestra que muchos de esos nombres, así como aspectos particulares de su forma de operación se vuelven recurrentes en distintos casos.
-Métodos de contratación. Es un requisito indispensable que el periodista conozca en detalle las reglas que rigen la contratación administrativa. Los tipos, los montos tope, requisitos, los plazos otorgados y las posibilidades de ampliación.
-Legislación penal. Aunque la orientación de las investigaciones periodísticas no corresponde necesariamente a la de las autoridades judiciales, el periodista está obligado a conocer cuáles acciones configuran un delito en su medio de trabajo. No solo por los hechos que investiga, sino también para asegurarse de no cometerlos. En particular la configuración de los delitos contra el honor son de conocimiento obligatorio por parte del periodista.
-Normas de acceso a la información pública. Estas son las principales herramientas con las que cuenta el reportero investigador. Todas las garantías constitucionales y jurídicas que le otorgue el Estado para accesar a la información pública y divulgarla. Si el periodista desconoce a qué tipo de información tiene acceso garantizado no podrá exigir esa información y mucho menos utilizar los procedimientos que lo amparan.
-Aprobación de presupuestos públicos. ¿Cómo se aprueba el presupuesto de cada año? ¿Qué valor tiene? ¿Qué significan las grandes partidas? ¿Cuáles son los cambios significativos con respecto al año anterior? ¿Cómo se ejecuta? El presupuesto nacional, en forma de voluminoso y complicado expediente,
esconde tesoros periodísticos que pueden ser descubiertos con una visión aguda
y persistente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario